domingo, 28 de junio de 2009

Definición de sistema

Existen tantas definiciones para los sistemas, veamos lo que dice W Ross Ashby: "El sistema puede ser definido como una totalidad arbitraria de variables que (el investigador) escoge de un gran número de variables que pertenecen a la máquina real". Sabemos que es distinta la definición de sistema que da Bertalanffy en su concepción de la "Teoría General de los Sistemas". Para él es sistema "un complejo de elementos que actúan recíprocamente", con lo que acentúa la relación, la influencia recíprocade los elementos que forman un sistema.

Para la similitud de las definiciones entre las diferentes propuestas, se puede resaltar que un elemento no forma ningún sistema. la dificultad reside sólo en que la frontera entre diversos grupos de elementos no es siempre fácil de trazar. Otro componente es el más importante. Un sistema no puede estar formado de componentes aislados. Lo específico de un sistema debe ser buscado en las relaciones que reúnan todos los elementos de un conjunto de dado en un todo unitario.

Por su parte, A. D. Hall y R. E. Fagen estiman que "un sistema es un conjunto de objetos unido a las relaciones entre dichos objetos y entre sus atributos", siendo los objetos las partes o componentes del sistema; los atributos, las propiedades de los objetos, y las relaciones, "aquello que pone en unión al sistema" ("Definition of system", en General Systems, 1, 1956).

Ellos mismos establecen una lista de propiedades macroscópicas de los sistemas, entre ellas: completitud e independencia (el cambio de cualquier parte del sistema ocasiona un cambio en otra parte del sistema y en el mismo); segregación progresiva y sistematización progresiva (muchos sistemas al ser abstractos cambian con respecto al tiempo); centralización (es aquel sistema que desarrolla un papel predominante en la operativa del sistema, un subsistema predominante).

No hay comentarios:

Publicar un comentario