domingo, 5 de julio de 2009

Pensamiento Sistémico - Presentación en video

Hace poco estuve haciendo una investigación sobre pensamiento sistémico en internet, principalmente buscando algún detalle como gráficos, imágenes, videos interesantes que adjuntar al blog. Curiosamente me cruce con este video en You Tube, de un profesor universitario americano que explica acerca del pensamiento sistémico.
Esta en ingles, pero se le entiende muy bien la explicación, si gustan verlo el link se los dejo en paréntesis a continuación:
(http://www.youtube.com/watch?v=7NCpdLKhY04&eurl=http%3A%2F%2Ficesipensamientosistemico.blogspot.com%2F&feature=player_embedded)

Espero disfruten la explicación, en mi opinión es muy bien detallada, paso por paso de como estudiar relaciones y como estas pueden verse en los comportamientos de fenómenos. Además nos da a ver lo ya explicado en este blog, en las previas entradas, las variedades de sistemas que pueden estar muy conectados sin darnos cuenta, como por similares formas (isomorficos) o por tener conexiones tan obvias que deberíamos estudiarlas junto a las demás variables.

Nos da a conocer que es bueno ampliar la mirada a los fenómenos que estudiamos, para comprender tanto de ellos como cuando enfocamos nuestra mirada a algún sub-sistema parte de este.

Lo que les digo es tan solo una introducción al corto video que explica, espero les sirva de inspiración a varios investigadores, el tema de la Sistemática es amplio y esta abriéndose camino en diferentes áreas de desarrollo, así que esperemos logre dar grandes frutos en el futuro cercano.

sábado, 4 de julio de 2009

Resumen

Teniendo en cuenta que la Teoría General de Sistemas sirve como fundamento a cada una de las disciplinas y campos de trabajo de la ingeniería de sistemas, o de cualquier estudio que tome a los “sistemas” como su prioridad, éste módulo pretende ser una introducción al tema, su presentación , evolución y una identificación de los rasgos más importantes. En otras palabras, busca entregar un vocabulario de los conceptos que constituyen lo que hoy se conoce como Teoría General de Sistemas; en cierto sentido los principios teóricos de ella.

Ofrece una visión de una TGS que aborda a las organizaciones sociales, en las cuales los ingenieros de sistemas nos debemos desenvolver y realiza una aplicación específica a las organizaciones, a los sistemas y al modelado de sistemas.

Con el fin de afianzar el aprendizaje de los contenidos, así como el de las habilidades, a lo largo de los capítulos se incluyen ejercicios y/o ejemplos que sirven como activación cognitiva, para ubicar a los interesados en el contexto a desarrollar, también en algunos casos para reforzar o reafirmar una temática y al final de cada capítulo se encuentran ejercicios que servirán para la transferencia de los contenidos desarrollados a la realidad cercana del aprendiente y a sus intereses tanto profesionales como personales.

Es importante recalcar la importancia del curso académico, pues conocer la Teoría General de Sistemas, es tener ganado un extenso terreno en el mundo de la ingeniería, de las organizaciones y de nuestro quehacer en cualquiera de los ámbitos que nos atañen.